Trump dice que pondrá fin a las negociaciones comerciales con Canadá por un anuncio antiarancelario
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este jueves que estaba poniendo fin a las negociaciones comerciales con Canadá, sumiendo las relaciones entre los vecinos cercanos y socios económicos de América del Norte en una nueva crisis.
Trump dijo que canceló las conversaciones en respuesta a un anuncio publicado la semana pasada por el Gobierno de la provincia canadiense de Ontario, que incluía un audio de un discurso del expresidente estadounidense Ronald Reagan criticando los aranceles a los productos extranjeros.
En el discurso de 1987, Reagan criticó los aranceles por perjudicar a 'todos los trabajadores y consumidores estadounidenses' y 'desencadenar feroces guerras comerciales'.
Después de emitirse el anuncio, la Fundación Ronald Reagan afirmó que 'tergiversa' el discurso y que el Gobierno de Ontario no había pedido permiso para utilizar el clip.
Si bien el anuncio editó el discurso y carecía de contexto, el tema del discurso completo de cinco minutos de Reagan , que la Biblioteca Reagan publicó en YouTube , es el apoyo incondicional al comercio libre y justo.
Reagan pronunció este discurso desde Camp David, donde pronto se reuniría con el primer ministro de Japón en un momento en que el sentimiento estadounidense hacia el país se estaba erosionando después de que sus empresas inundaran el mercado estadounidense con automóviles y productos electrónicos baratos.
Reagan acababa de imponer aranceles más altos a varios productos japoneses para intentar frenar el daño que las importaciones de semiconductores japoneses baratos habían causado a los fabricantes estadounidenses. Pero Reagan fue claro: se resistía a tomar esa medida y creía que los aranceles elevados habían exacerbado la Gran Depresión.
El jueves por la noche, Trump recurrió a las redes sociales para criticar el anuncio.
'La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá ha utilizado fraudulentamente un anuncio, que es FALSO, en el que aparece Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles', escribió en Truth Social.
Afirmó que el anuncio tenía como objetivo 'interferir con la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos y otros tribunales' y defendió los aranceles como algo crítico para la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos.
'Basado en su comportamiento atroz, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS', escribió.
CNN se comunicó con la oficina del primer ministro de Canadá, Mark Carney, para solicitar comentarios, así como con la oficina de Dominic LeBlanc, el ministro que supervisa el comercio entre Estados Unidos y Canadá.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, publicó por primera vez el anuncio en línea el 16 de octubre, escribiendo en un pie de foto: 'Utilizando todas las herramientas a nuestro alcance, nunca dejaremos de luchar contra los aranceles estadounidenses sobre Canadá. El camino hacia la prosperidad pasa por trabajar juntos'.
Una exención de responsabilidad debajo del anuncio establece que no fue aprobado ni patrocinado por la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan ni por la Fundación Presidencial Ronald Reagan.
Junto con su declaración, la Fundación Ronald Reagan ofreció un enlace a la versión completa e íntegra del discurso de Reagan, pronunciado hace décadas, en el que explica con más detalle por qué se opone a los aranceles. 'Más de cinco millones de empleos estadounidenses están directamente vinculados a las exportaciones, y millones adicionales a las importaciones', afirmó en una cita que no se incluyó en el anuncio.
La descripción del video completo de YouTube indica que el discurso es &ldquosin restricciones&rdquo tanto en acceso como en uso.
Tensión creciente
Desde que Trump asumió el cargo, la amistad centenaria entre Estados Unidos y Canadá se ha deteriorado debido al resentimiento generado por los aranceles y la amenaza de Trump de convertir a Canadá en el estado número 51 de EE.UU . Muchos canadienses boicotean los productos estadounidenses y se niegan a viajar a Estados Unidos.
Canadá ha sido durante mucho tiempo uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos: el año pasado, Estados Unidos importó bienes de Canadá por valor de US$ 411.900 millones, según cifras del Gobierno.
Sin embargo, la economía canadiense se ha visto gravemente afectada por los elevados aranceles sectoriales impuestos por Trump a automóviles, acero, aluminio, madera y energía, algunas de las principales exportaciones del país a Estados Unidos. Estas se enmarcan en el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), que Trump negoció durante su primer mandato y que será objeto de revisión obligatoria el próximo año. La tasa de desempleo de Canadá se encuentra actualmente en su nivel más alto en nueve años.
'Esto es lo último que necesita cualquier país', declaró a CNN Jack Buffington, director del Programa de Cadena de Suministro de la Universidad de Denver, tras el anuncio de Trump. 'Necesitamos estabilizar la cadena de suministro de Norteamérica, sobre todo considerando los desafíos que Estados Unidos enfrenta con China'.
Carney ganó las elecciones en abril con un mensaje contundente para los canadienses, advirtiendo que su relación con Estados Unidos cambiaría drásticamente en los próximos años. En cambio, ha fomentado las relaciones con otros países occidentales el jueves, antes de la publicación de Trump, anunció en X que Canadá planea duplicar sus exportaciones no estadounidenses en la próxima década.
'Nuestra misión principal es construir una economía más fuerte, una que no dependa de un solo socio comercial', escribió en X.
La relación económica ha alcanzado un punto crítico en varias ocasiones durante el segundo mandato de Trump. A principios de este año, en el momento más tenso de la relación, Ford amenazó con detener las exportaciones de electricidad canadiense a Estados Unidos, lo que habría disparado las facturas energéticas estadounidenses. Pero finalmente se retractó de su amenaza. Trump también ha amenazado con suspender las conversaciones con Canadá en el pasado, solo para reanudarlas.
Sin embargo, las tensiones comerciales se habían aliviado ligeramente en los últimos meses, tras la reunión de Carney con Trump en la Oficina Oval, a principios de mes. Allí, Trump bromeó sobre una posible 'fusión' entre ambos países, pero también elogió a su homólogo como un 'líder de talla mundial'.
LeBlanc, ministro de Comercio de Canadá, afirmó que los negociadores de ambos países partieron con instrucciones de 'cerrar rápidamente acuerdos' sobre acero, aluminio y energía. Describió la reunión entre líderes como 'exitosa, positiva y sustancial'.
Ese breve calentamiento de los lazos, al parecer, ha terminado, al menos por ahora.
 
Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/










LAS MÁS VISTAS