Mariana y Samuel García violaron la Ley al sacar al bebé: DIF Nacional y Procuraduría

El DIF-Nuevo León informó que no existe ningún proceso de adopción en curso que involucre al menor ni al matrimonio del Gobernador Samuel García, pero que el egreso del niño fue bajo responsabilidad de Mariana Rodríguez Cantú, quien lo visita diariamente desde hace tres meses.
El Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y su esposa Mariana Rodríguez Cantú, "adoptaron" a un bebé del sistema de Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Capullos por un fin de semana sin los permisos necesarios y sin fundamentos para poder realizar el resguardo del menor conforme a la Ley, de acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), del Sistema Nacional Para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).
La Procuraduría de Protección y el Director del Centro de Atención Integral al Menor y la Familia, ambos del estado de Nuevo León, otorgaron el permiso para que el niño quedara bajo resguardo del matrimonio durante un fin de semana, como "medida especial", indicó la dependencia.
Ante la solicitud de la instancia federal para conocer el proceso legal por el que se concedió la salida del menor bajo responsabilidad de Rodríguez Cantú bajo el supuesto "medio alternativo de cuidado familiar", se reveló que no existe un proceso de adopción que involucre al niño, ni tampoco a la familia integrada por el mandatario estatal y su esposa, quien para el Director del Centro de Atención representa "una figura significativa", motivo por el cual autorizó el permiso.
La Procuraduría estatal reveló que desde hace tres meses el niño &ldquorecibe visita diaria por parte de la C. Mariana Rodríguez Cantú&rdquo, sin aclarar o justificar las razones de dichas convivencias y en cuanto a la vulneración del derecho a la intimidad del niño, declaró que el hecho de que su imagen y datos personales hayan sido expuestos de manera masiva no configura una violación al derecho de intimidad.
Por ello, la dependencia federal del DIF Nacional solicitó definir las medidas de adopción para garantizar la protección del niño y cerciorarse de la adecuada aplicación de los medios de cuidado alternativo en el caso concreto y establecer las medidas que garantizan el derecho de niñas, niños y adolescentes a la intimidad y a la protección de sus datos personales.
"Es obligación de las autoridades del Estado mexicano implementar medidas que eviten la repetición de actos violatorios de derechos humanos y contribuir a la prevención de dichas violaciones, así como adoptar medidas para hacer efectivo el ejercicio de los derechos humanos y se exponen las vías por las que se vulneran los derechos a la intimidad y a la protección de los datos personales de niñas, niños y adolescentes", advirtió.
Fuente: https://www.sinembargo.mx/